lunes, 21 de mayo de 2018

Cineforo La Vida Es Bella VS El Pianista

CINEFORO LA VIDA ES BELLA






SINOPSIS: 
Un hombre construye una elaborada fantasía para proteger a su hijo de la vida en un campo de concentración nazi

PERSONAJE QUE MÁS ME GUSTÓ
Gido Orefice: Tras de ser el protagonista principal, es un personaje que transmite un aura alegre, además de que es muy carismático y divertido.

PERSONAJE QUE MENOS ME GUSTÓ
Rodolfo (funcionario): el personaje transmitía un aura de villano temporal demostrando su "superioridad" y ya... sinceramente no es mucha mi opinión.

¿QUÉ LOS DIFERENCIA?
El hecho de que los dos aman a dora pero ella solo quiere a uno, y la familia quiere que esté con el otro solo por el dinero, también el hecho de que uno hacía el momento más cómico y divertido y el otro era una persona con un efecto algo genérico.

preguntas generales

¿QUE LE PARECIÓ EL TITULO DE LA PELÍCULA?
Es un titulo que contrasta un poco con las situaciones de la película, ejemplo, cuando ellos estaban en el campo de concentración... pero que también se percibe bajo el punto de vista de uno, pues aunque  Gido sabía que estaban ahí para morir o trabajar, el le daba una perspectiva alegre al momento, y se veía que la vida de el, era una vida relajada, y pasiva.

¿ MUESTRA LO BELLA QUE ES LA VIDA REALMENTE?
La verdad no demuestra eso de que la vida sea algo bello, sino que bajo mi punto de vista, quiere decir es el hecho de como percibamos la vida, ya que la de el era rodeada de problemas, y cosas así por el estilo, pero el le encontraba el lado positivo ante eso.

¿PORQUÉ LA ESCOGIERON?
Supongo que la habrán escogido para reflejar las situaciones en las que Gido percibía la vida como algo alegre... incluso en los momentos donde todo se veía horrible.


EL PIANISTA





¿En que año comienza la película?

La película comienza en 1939.

¿Qué guerra está ocurriendo?

La segunda guerra mundial.

¿Qué país invadió Polonia?

Alemania y la URSS.

¿Donde esconde el dinero la familia, porqué lo hacen?

Esconden el dinero en un violín y un reloj debajo de una maceta.
Lo hacen debido a que los alemanes restringieron la cantidad monetaria de los judíos a 2.000 Zlotys, y pues les quitarían cosas de valor a las familias para mantener "regulada" esa restricción.

¿Que era el gueto?
Era un lugar donde los alemanes tenían aislados a los judíos de Polonia.

¿Cómo eran las condiciones en el gueto?¿Qué opinas?
Eran muy difíciles... tenían que estar bajo el mandato de los alemanes si o sí... además de que eran humillados y asesinados por ellos, además de qué de vez en cuando eran llevados a campos de exterminio o concentración y de por sí los alemanes eran muy crueles con los del gueto.

¿Qué opinas de esto? "Yo opino que era un sitio mortal, una trampa a la muerte directa"

Opino que era una descripción al gueto, donde podrías morirte de una o varias formas, ya sea por infringir algún mandato alemán, o por salud, o porque te llevan a un campo de exterminio, de todas maneras irías a morir por allá, si es que así era la suerte del tipo.

¿Cómo le sirvió al protagonista la música para sobrevivir?

Le sirvió en un momento en el que se había encontrado a un alemán y este le dio aprecio y le perdonó prácticamente la vida en el momento el que tocó el piano demostrando ser un buen músico.

¿Qué coincidencias encuentra entre el pianista y la vida es bella?

En que los dos sujetos se ven siendo perseguidos por los alemanes, además de que los dos tipos se las arreglan para salir de cualquier problema.

¿Qué opina de este tipo de discriminación? Mencione ejemplos de discriminación por algún tipo de condición

Yo opino que al igual que las demás discriminaciones vistas en la historia, esta pues estaba mal, además de que con los judíos se pasaban demasiado, con esclavizarlos, asesinarlos, aislarlos, varias cosas crueles fueron hechas con ellos.

Otros tipos de discriminación serían por

-Raza
-Orientación sexual
-País en el que reside
-Condiciones físicas
-ideología
-estrato social


Realice un comentario personal

En sí en a película pasan algunas cosas en las cuales la protección a la familia y la piedad se ven, cuando todos pensaban como ocultar el dinero para que no se los quitaran o cuando el capitán Wilm Hosenfeld decide ayudarlo a esconderse de los demás alemanes al haber probado la condición de músico de Szpilman.

Además de eso en ambas películas se ve el intento de los protagonistas por salvar a la familia, uno no teniendo éxito mientras que el otro lo logra aún costandole la vida.

RELACIÓN ENTRE LAS 2 PELÍCULAS

¿Cual es el contexto histórico de las dos películas? (describa elementos, hechos o escenas puntuales).

El contexto histórico de ambas películas se basa en la segunda guerra mundial, se puede ver con los mensajes en los que son discriminados los judíos, la aparición de alemanes con símbolos nazis y la mención o aparición de los campos de concentración o de exterminio.

¿En que se parece y en que se diferencia el Gueto en donde llevan a la familia de Guido y a donde llevan al pianista?

Se parece a que en ambos lugares era controlado por los nazis y que prácticamente era obligatorio que los judíos estuvieran ahí... además de que a las personas se les hacen trabajos forzados, y que se suelen matar personas en esos lugares.

Se diferencia en que un lugar era un campo de concentración, las cosas se tenían que hacer obligatoriamente y eran muy presionados, además el que hiciera algo mal en el trabajo era asesinado, y pues además de eso no tenían libertad de escoger lo que quisieran hacer prácticamente. Por otro lado en el Gueto no era muy diferente, a excepción de que al principio las personas tenían la libertad de escoger un trabajo obvio siendo controlado un poco por los nazis, además de que el Gueto era más que todo una pequeña ciudad, a la gente se le daba algo de libertad para ir por comida, y las familias se podría decir que vivían "bien y a la vez mal".

¿Cual película le gustó más y porqué?

La que más me gustó fue el pianista, debido a que maneja un poco la seriedad del asunto, y nos relataba como hacía el protagonista para sobrevivir incluso cuando la ciudad estaba muy mal en esos momentos.

La vida es bella también me gustó, pero habían algunas partes de la película que eran muy "pesadas" a mi parecer.

TRABAJO DE INTERIORIZACIÓN PERSONAL

Elabore de manera creativa un poster que invite a "Ser felices" a pesar de las dificultades . (Qué sea original no una copia o extraído de Internet).






1 comentario: